Infografía y Visualización de Datos – Campaña “Salvando las Salinas”

Serie de dos infografías de gran formato creadas para la campaña “Salvando las Salinas”. El proyecto comunica la importancia vital de las salinas tradicionales desde una doble perspectiva: su papel crucial en las rutas migratorias globales de aves y su valor como socioecosistemas locales llenos de vida, cultura y oportunidades.

Análisis del trabajo y propuesta de valor:

Este proyecto es un ejercicio de comunicación visual estratégica. Demuestra la capacidad de abordar un tema complejo desde dos escalas complementarias (global y local) para construir un argumento sólido y convincente a favor de la conservación.

El Reto creativo:

El desafío era doble. Primero, había que ilustrar la importancia ecológica a gran escala de las salinas, a menudo subestimada. Segundo, era necesario desmontar la percepción de las salinas como simples lugares de producción de sal, para revelarlas como vibrantes centros de actividad económica, social, cultural y natural. El diseño debía conectar estos dos mundos, el global y el local, en una narrativa unificada.

La solución visual en dos ejes:

Se desarrollaron dos piezas infográficas que se complementan y refuerzan mutuamente:

  1. Infografía 1: La perspectiva gobal (“Ruta Migratoria del Atlántico Oriental”)
    • Concepto: Este mapa sitúa a las salinas en un contexto internacional. Muestra la enorme autopista aérea que utilizan millones de aves cada año y posiciona las salinas (en naranja) como “áreas de servicio” vitales e irremplazables, junto a otros humedales y reservas.
    • Ejecución: Se utilizan flechas de flujo dinámicas para visualizar las rutas y una cuidada ilustración de aves en vuelo para dar vida al mapa. Largas listas identifican los humedales clave, aportando rigor y magnitud al argumento.
  2. Infografía 2: La perspectiva local (“Salvando las Salinas”)
    • Concepto: Esta pieza es un zoom a una salina idealizada, mostrándola como un “socioecosistema” próspero. El lema “conectan vidas, crean valor añadido y mejoran nuestro futuro” se visualiza a través de múltiples escenas.
    • Ejecución: Mediante una detallada ilustración isométrica, se presenta un mosaico de actividades que coexisten en armonía: la producción tradicional de sal, la acuicultura, el turismo (senderismo, cicloturismo, observación de aves, gastronomía), la investigación, la conservación y las actividades educativas.

Claves del diseño y la ilustración:

  • Narrativa a doble escala: La combinación de las vistas macro (mapa global) y micro (escena local) es la genialidad del proyecto. Una justifica la importancia de la otra.
  • Visualización de datos complejos: El mapa migratorio traduce un fenómeno geográfico y biológico masivo en una imagen impactante y fácil de entender.
  • Ilustración isométrica rica y atractiva: La infografía de la salina utiliza un estilo “Wimmelbild” (imagen concurrida) que invita al espectador a explorar y descubrir la multitud de interacciones y beneficios del ecosistema.
  • Precisión en la ilustración de naturaleza: Las aves están representadas con un alto grado de detalle y realismo, lo que aporta belleza y credibilidad científica al conjunto.
  • Comunicación positiva y propositiva: El proyecto no se centra en la pérdida, sino en la oportunidad, mostrando un futuro vibrante y sostenible para las salinas.

Aplicaciones y Valor para el Cliente:

Este enfoque de diseño es extremadamente valioso para:

  • ONGs y Proyectos de Conservación: Para campañas de captación de fondos, sensibilización pública y lobby político.
  • Administraciones Públicas: Para poner en valor el patrimonio natural y cultural de un territorio y promover el ecoturismo.
  • Empresas con Programas de RSC: Para comunicar su compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad de una manera visualmente potente.

Este trabajo no solo entrega ilustraciones; ofrece una poderosa herramienta de argumentación visual, capaz de cambiar percepciones, movilizar apoyos y contar una historia de conservación de una manera inspiradora y memorable.

Capítulo I

Salvando las salinas
Cartel "Salvando las salinas" (cara "Infografía salinas", de la versión póster doble cara). Realizado por Adsise para la campaña "Salvando las salinas" (2019) de Salarte. Versión español.
Actividades sociales y económicas que se pueden desarrollar en entornos naturales de salinas y marismas de forma integrada con el medio, con perspectivas de solución y compromiso medioambiental a largo plazo.

Capítulo II

Ruta Migratoria del Atlántico Oriental
Trazado de las rutas migratorias seguidas por las aves en la zona del Atlántico Oriental. Marcado sobre mapa de salinas, humedales costeros, Reservas de la Biosfera y humedales de interior en los que las aves hacen escala en su viaje. Resalte especial de la ubicación de la zona de la Bahía de Cádiz. Ilustraciones de aves migratorias.
El cartel funciona con los dos bloque por separado o como aparece en la imagen de arriba con los dos bloque infográficos unidos.
Aplicación: cartel con la unión de las dos infografías conectadas. El cartel se diseñó para poder imprimirse a doble cara de forma que si se pegaba uno al lado del otro hubiera continuidad en las imágenes pero también funcionara cada cara por separado. También se realizó una tirada del cartel con las dos infografías unidas.
Aplicación: Pegatina “Salvando las salinas”.
Aplicación: Pegatina “East Atlantic Flyway”.

Camisetas Saving the saltpans

Camisetas serigrafiadas artesanalmente en tinta blanca sobre algodón en colores azul marino y azul añil, colores de salinas, para lucir en los distintos eventos relacionados la campaña y que se pueden adquirir en piraito.com
También hicimos camisetas de la campaña para lucir en los distintos eventos relacionados y que se pueden adquirir en la web de piraito.com
También hicimos camisetas de la campaña para lucir en los distintos eventos relacionados y que se pueden adquirir en la web de piraito.com


Publicado

en

,

por


Política de privacidad y cookies
adsise: artesanía digital

Este es un resumen de nuestra política de privacidad y cookies:

Esta web siempre requiere el consentimiento previo de los usuarios para tratar sus datos personales, el cual podrá ser revocado en cualquier momento.
El visitante menor de 13 años deberá pedir el consentimiento a sus padres para rellenar cualquier formulario de este sitio.
No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.
Nunca enviamos correos comerciales.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y acceder a analítcas de uso.
Nunca se compartirán ni serán cedidos datos de usuarios obtenidos mediante esta web a terceros con fines comerciales.
Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, exportar y eliminar tus datos personales.

Aquí puedes leer completas nuestra política de privacidad y política de cookies.

A continuación puedes configurar tus preferencias sobre las cookies que usamos.

Cookies necesarias

Guardan la información mínima para que el sitio funcione:

moove_gdpr_popup Se usa para guardar la configuración de cookies que establezca el visitante. (1 año)
gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types] Se usan para gestionar consentimientos de cookies. (1 año)

Cookies analíticas

Usamos cookies de Google Analytics que recogen información anónima para poder acceder a estadísticas de este sitio web: visitas detalladas por períodos de tiempo, localización geográfica aproximada, desde qué enlace ha llegado la visita, qué páginas se han visto, etc:

_gid (1 día)
_ga (2 años)
_gat (1 minuto)