Detalle del mapa guía del Parque Natural Bahía de Cádiz

Diseño de Mapa-Guía para Espacios Naturales – Parque Natural Bahía de Cádiz

Proyecto integral de diseño y maquetación de un mapa-guía para el Parque Natural Bahía de Cádiz , realizado para la Junta de Andalucía y su Consejería de Medio Ambiente. Esta pieza combina una detallada cartografía ilustrada con una completa guía informativa sobre la flora, fauna, historia y rutas del parque.

Análisis del trabajo y propuesta de valor:

Este proyecto es un ejemplo paradigmático de cómo el diseño de información puede transformar un espacio complejo en una experiencia accesible, educativa y atractiva. Es una herramienta de comunicación robusta que demuestra la capacidad de sintetizar y estructurar una gran cantidad de datos geográficos, biológicos y turísticos en un formato funcional y estético.

El reto:

El desafío era crear una guía completa para uno de los parques naturales más singulares de Andalucía , caracterizado por ser un mosaico de ecosistemas (marismas, salinas, playas, pinares) y por estar rodeado de un área metropolitana con cinco grandes ciudades. La pieza debía servir simultáneamente como:

  • Un mapa de orientación fiable.
  • Una guía de campo para identificar flora y fauna.
  • Un folleto informativo sobre la historia y los usos tradicionales (salinas, acuicultura).
  • Un catálogo de senderos y actividades recreativas.
Portada del mapa guía del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Portada del mapa guía del Parque Natural Bahía de Cádiz

La solución de diseño integral:

El proyecto se resolvió con un formato de mapa-guía de doble cara, una solución clásica y eficaz que separa la función exploratoria de la informativa:

  1. Cara del mapa: El anverso presenta un mapa cartográfico detallado y a todo color de las 10,500 hectáreas del parque. Utiliza una codificación de color clara para distinguir los diferentes ambientes (marisma, pinar, salina, zonas urbanas) y superpone información clave como la red de senderos , puntos de interés, aparcamientos y equipamientos. Una leyenda fotográfica ayuda a identificar los paisajes.
  2. Cara de contenidos: El reverso funciona como una mini-enciclopedia del parque. Mediante un diseño editorial limpio y muy estructurado, se desarrollan los contenidos en secciones temáticas: “Vegetación” , “Fauna” , “Recursos” y una guía práctica con 8 senderos detallados, incluyendo accesos, longitud y características.
Detalle de contenidos (Senderos)

Puntos fuertes del diseño:

  • Claridad cartográfica: El mapa es preciso y fácil de leer, permitiendo al usuario orientarse con confianza y comprender la vasta extensión y geografía del parque.
  • Arquitectura de lainformación: La cara de contenidos es un excelente ejemplo de diseño editorial, donde una gran cantidad de texto se organiza en columnas, con titulares, subtítulos y destacados que facilitan una lectura rápida y la búsqueda de información específica.
  • Rigor en los contenidos: El proyecto demuestra la capacidad de trabajar con textos densos y técnicos (descripciones biológicas de flora y fauna ) y presentarlos de una manera accesible para el gran público.
  • Diseño centrado en el usuario: La inclusión de una sección de “Recomendaciones” y datos prácticos para cada sendero muestra un claro enfoque en las necesidades del visitante, mejorando su seguridad y disfrute.
  • Cohesión visual: A pesar de la diversidad de información (mapas, textos, fotos, logos), se mantiene una identidad visual coherente a través de una paleta de colores y un sistema tipográfico unificados.

Especificaciones:

  • Medidas: 38 x 66 cm desplegado, 19 x 11 cm plegado.
  • Aplicaciones: Impreso en papel reciclado y ecológico, 90 gs.
  • Software: Scribus (maquetación), Inkscape (ilustraciones), Gimp (retoques fotográficos)
  • Año: 2008, 2ª edición, 5000 ejemplares. Año 2004 1ª edición 4000 ejemplares.
  • Otros formatos: Una sola cara, A3 blanco y negro, A3 color
Detalle del mapa guía del Parque Natural Bahía de Cádiz.

Aplicaciones y valor para el cliente:

Este tipo de mapa-guía es una herramienta indispensable para la gestión y promoción de cualquier espacio protegido o destino turístico.

  • Mejora la experiencia del visitante: Proporciona toda la información necesaria para una visita autónoma, segura y enriquecedora.
  • Herramienta de educación ambiental: Comunica eficazmente el valor ecológico del espacio y fomenta actitudes de respeto y conservación.
  • Comunicación institucional de calidad: Refleja la profesionalidad y el compromiso de la entidad gestora con su público y su patrimonio.

↓↓↓ archivos para descarga:

Este trabajo muestra nuestra capacidad de abordar proyectos de comunicación a gran escala, integrando diseño gráfico, cartografía y edición de contenidos para crear un producto final de máxima utilidad y calidad.


Publicado

en

por


Política de privacidad y cookies
adsise: artesanía digital

Este es un resumen de nuestra política de privacidad y cookies:

Esta web siempre requiere el consentimiento previo de los usuarios para tratar sus datos personales, el cual podrá ser revocado en cualquier momento.
El visitante menor de 13 años deberá pedir el consentimiento a sus padres para rellenar cualquier formulario de este sitio.
No se tratan categorías de datos especialmente protegidos.
Nunca enviamos correos comerciales.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y acceder a analítcas de uso.
Nunca se compartirán ni serán cedidos datos de usuarios obtenidos mediante esta web a terceros con fines comerciales.
Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar, exportar y eliminar tus datos personales.

Aquí puedes leer completas nuestra política de privacidad y política de cookies.

A continuación puedes configurar tus preferencias sobre las cookies que usamos.

Cookies necesarias

Guardan la información mínima para que el sitio funcione:

moove_gdpr_popup Se usa para guardar la configuración de cookies que establezca el visitante. (1 año)
gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types] Se usan para gestionar consentimientos de cookies. (1 año)

Cookies analíticas

Usamos cookies de Google Analytics que recogen información anónima para poder acceder a estadísticas de este sitio web: visitas detalladas por períodos de tiempo, localización geográfica aproximada, desde qué enlace ha llegado la visita, qué páginas se han visto, etc:

_gid (1 día)
_ga (2 años)
_gat (1 minuto)