
Un proyecto de infografía a gran escala que combina cartografía ilustrada, visualización de datos e ilustración de naturaleza para comunicar la complejidad y la importancia del ecosistema de las Marismas del Guadalquivir y el proyecto “Alianza Marismas del Guadalquivir – Doñana”.
Análisis del proyecto :
Este proyecto es el ejemplo perfecto de cómo el diseño gráfico y la ilustración pueden transformar datos complejos y extensos en una narrativa visual coherente, atractiva y educativa. Es una demostración de la capacidad para gestionar y sintetizar información geográfica, biológica e histórica en una pieza de comunicación de alto impacto.
El desafío:
El cliente necesitaba comunicar un proyecto multifacético que abarca un vasto territorio, con una rica historia evolutiva, una biodiversidad compleja y un plan de acción con múltiples tareas y beneficios. El reto era evitar un documento técnico, denso y aburrido, y en su lugar crear una herramienta visual que pudiera ser utilizada para la divulgación, la captación de colaboradores y la educación pública.
La solución creativa:
Se diseñó un sistema de infografías en dos paneles que trabajan juntos para contar la historia completa:
- Mapa general (Panel panorámico): Una impresionante ilustración isométrica del territorio que sirve como el ancla visual. Permite al espectador explorar la geografía de la marisma, localizar puntos clave (reservas, salinas, municipios) y descubrir su riqueza a través de bellas ilustraciones de fauna y actividad humana sostenible.
- Panel explicativo (panel de datos): Complementa el mapa desglosando la información compleja en diagramas claros y digeribles. Aquí se visualizan la evolución histórica del estuario, la fauna y flora características de cada ecosistema, los objetivos del proyecto y los beneficios esperados.

Claves del diseño y la ilustración:
- Ilustración isométrica: La vista en perspectiva isométrica es una elección técnica magistral. Permite mostrar un área geográfica extensa con una sensación de profundidad y detalle sin la distorsión de una perspectiva real, facilitando la comprensión de las relaciones espaciales.
- Rigor y detalle en la ilustración naturalista: La representación de las aves, peces y flora no es genérica. Muestra un alto nivel de detalle y precisión, acercándose a la ilustración científica, lo que aporta credibilidad y valor educativo al proyecto.
- Visualización de datos efectiva: Se utilizan múltiples recursos infográficos (líneas de tiempo, mapas comparativos, diagramas de flujo, listados iconográficos) para traducir datos abstractos y listas de texto en información visual fácil de asimilar.
- Composición y Jerarquía Visual: A pesar de la enorme densidad de información, el diseño guía al ojo del espectador de manera lógica. Se utiliza el tamaño, el color y la agrupación para crear un orden de lectura claro, desde los grandes titulares hasta las pequeñas etiquetas.
- Paleta de colores armónica: El uso de tonos naturales y terrosos (ocres, verdes, azules) unifica toda la pieza, refuerza la temática ecológica y crea una estética elegante y profesional.

¿Por qué este tipo de trabajo es un gran valor para tu proyecto?
Si necesitas explicar un sistema complejo, un territorio o un proyecto de gran envergadura, este es el servicio que buscas.
- Sintetiza la complejidad: Convierte informes de cientos de páginas en una pieza visual que se entiende en minutos.
- Genera “Engagement”: Invita a la exploración y al descubrimiento, manteniendo al público interesado mucho más tiempo que un simple texto.
- Aporta prestigio: Un trabajo de este calibre demuestra un alto nivel de profesionalidad y cuidado, mejorando la imagen de cualquier organización.
- Es increíblemente versátil: Puede usarse en paneles para exposiciones, centros de visitantes, páginas web interactivas, informes anuales o material de prensa.


